La denominacion de origen de este queso es Picón de Bejes Tresviso desde el año 1994 y no ha parado de ganar premios donde lo presenten. Es un queso hecho artesanalmente con leche de vaca, oveja y cabra, su curación se hace en cuevas calizas que se encuentran en las Vegas y Puertos entre los 500 y 2000 mts. de altitud de Liebana ( Cantabria ). Tiene un periodo de curación entres tres y cuatro meses.
INGREDIENTES:
-400 gr. Champiñones limpios ( como mas nos gusten en laminas o enteros ).
-100 gr.Queso picón de Tresviso ( lo podéis sustituir por algún queso azul Francés o Gorgonzola Italiano ).
-aceite de oliva virgen.
-2 dientes de ajo.
-1 cucuara rasa de harina.
-1 vaso de vino blanco.
-Sal.
Queso Picon de Bejes Tresviso |
PREPARACION:
Ponemos una sartén al fuego con los ajos picados y cuando empiecen a coger color añadimos los champiñones y la sal, a fuego suave hasta que estén blandos.
Añadimos la cucharada de harina y revolvemos bien para que se tueste un poco, añadimos el vino blanco revolviendo para que se vaya el alcohol
Añadimos el queso y revolvemos hasta que se deshaga bien y ligue la salsa, servimos en una fuente y a la mesa.
También lo podemos presentar a modo de pincho, poniendo una cucharada de champiñones troceados sobre una tosta de pan tostado y salseando.
Lo he tomado con un vino tinto de la Rioja en este caso Cerro Añon Reserva 2004 de Bodegas Olarra.
NOTA DE CATA:
Vista: Rojo cereza con brillos rubí,
Olfato: Aromas complejos y finos
Gusto: En boca es redondo y bien estructurado.
Pedro, esta no la he probado todavia y hacerla yo no es lo mismo,
ResponderEliminarquiero entrar en el bañador y no me ayudas nada.
un abrazo genio gastronomico...
Como esté tan bueno como el aspecto que presenta, es pecado no probarlo.
ResponderEliminarEstaba buscando un entrante especial para la cena de mi aniversario (es el regalo que le hago a mi marido) y con estos champiñones lo he encontrado.
ResponderEliminarBesos.
Alicia.