Son muy sencillas de hacer y el resultado como veréis es mas que satisfactorio y como siempre os digo, como lo casero no hay nada, por lo menos sabemos lo que nos llevamos a la boca.
INGREDIENTES:
- 175 gr. de harina de repostería.
- 125 gr. de azúcar glas, ( la podemos hacer nosotros mismos triturando azúcar en grano con un molinillo de café o con la TMX a velocidad turbo, hasta que salga un polvo blanquecino por el bocal ).
- 125 gr. de aceite de girasol.
- 50 ml de leche entera.
- 20 ml de anís.
- 2 huevos XL.
- La piel de un limón.
- 8 gr. de levadura ( tipo Royal ).
PREPARACION:
Separamos la clara de las yemas y ponemos estas ultimas en un bol amplio junto al azúcar y la ralladura de la piel de un limón, lo batiremos con una batidora de varillas durante unos diez minutos, hasta que quede una crema blanquecina.
Añadimos el aceite, la leche y el anís y lo batimos hasta que se integre.
Añadimos la harina y la levadura tamizada y lo mezclamos con las varillas, hasta que nos quede una crema fina.
Echamos las claras en un bol con una pizca de sal y las montamos con la batidora de varillas y se las añadimos a la crema con movimientos envolventes, siempre de abajo hacia arriba, ayudándonos de una lengua de silicona, para que se integren y así conseguimos meter el aire que llevan en la crema, haciendo que esta coja volumen.
Tapamos el bol con papel laminado y lo metemos en la nevera durante 30 minutos, tiempo que aprovecharemos para pre calentar el horno a 220º, calor arriba y abajo ( sin ventilador ).
Pondremos las capsulas de papel dentro del molde de magdalenas ( imprescindible ) para que no se abran al echar la masa y no nos suban lo suficiente para alcanzar el copete que deseamos.
Echamos la masa dentro de las capsulas, llenándolas 2/3.
Las introducimos en el horno, en mi caso durante 15 minutos ( todo dependerá del horno ), o hasta que estén doradas.
Las sacamos y las ponemos a enfriar encima de una rejilla.
"Difícil... esa es la palabra de la que a veces nos aferramos para no intentar lo posible".
Buen provecho y hasta la próxima.

Acabo de salir de trabajar y me las llevo para desayunar y acompañar a mi solitario café con leche, ya que menudo corteeeee, tienen que estar de mojar y no parar.
ResponderEliminarBesosssssssssssss
Estoy aquí a estas horas sin sueño y en no menos de 3 horas a trabajar y veo estas magdalenas tan ricas, me cojo una para el cafelito.Te han quedado divinas.Besos.
ResponderEliminarCon lo que me gusta a mí desayunar magdalenas caseras...El saborcito del anís en el dulce me encanta pero la verdad es que en las magdalenas nunca lo he probado.Tengo que sacar mi botella "de la Castellana" del fondo del mueble bar y probar tus magdalenas.
ResponderEliminarUn abrazo,
María José
Me encantan las magdalenas y sin son caseras ya ni te cuento.
ResponderEliminarSe ven muy tiernas y esponjosas y seguro que el olorcito que desprendian al hornearse era irresistible.
Besos.
Ummm que ricas Pedro...Te quieres creer que mi madre era panadera y no tengo la receta de sus magdalenas.Bueno pues me quedo con estas y ya te cuento bs
ResponderEliminarPedroooooo,menudo porte tienen estas magdaleanas ,las has hecho con mucha categoria igual que tu blog,y que gran verdad la frase,algunas veces nos aferramos a no puedo ...lamentablemete nos aferramos a lo mas fácil...sin tener o querer esforzarnos un poco mas...bueno pues te deseo una feliz semana ,un beso¡¡
ResponderEliminarummmmmmmmm que buenasss¡¡¡¡¡¡¡pasame un par para el desayuno anda¡¡¡¡¡¡besotes
ResponderEliminarQue ricas Pedro!!Tienen una pinta icreible y el corte ummm delicioso!!!!Besitos y feliz semana!!
ResponderEliminarQue suerte a tres por barba, en mi casa ...... el que las pilla no deja nada para el siguiente...... por eso debo hacer muchas de las cosas por la noche y casi esconderlas para que no las vean....
ResponderEliminarA pesar que no me gusta nada el alcohol, que buen sabor le deja el anís a la respostería.....
Me encantan!!
De lujo chiquillo como te han salido esta magdalenas, vaya copete. Ayer hice yo unos cupcakes, los primeros y quiero poner la receta esta semana a ver que os parece. Besitos
ResponderEliminarirresistibles, que pinta tan buena!!, de anís las suelo hacer, pero con aroma...me gusta mucho el toque que le da.
ResponderEliminarsaludos!!
que buenas para mi desayuno diario!!
ResponderEliminarMenudas magdalenas ricas te has marcado! ese toque de anís debe ser...mmmmm, me quedo con la receta. Besos!
ResponderEliminarPués claro que no son muchas tres por barba, y yo que no tengo barba hasta podría comerme cuatro, jaja
ResponderEliminarDELICIOSAS PEDRO, tomo nota
ESPERO QUE ESTÉS BIEN y a puntito de recibir la PRIMAVERA, a ver si ya se nos van esos FRÍOS y levantamos cabeza, que deu ni do!!!
UN ABRAZO DE ESOS QUE MARCAN ÉPOCA QUERIDO AMIGO, CUIDATE, TE QUEREMOS!!!
Las he hecho de muchas formas pero nunca con anis tengo que probar tienen una pinta buenisimas
ResponderEliminarLas he hecho de muchas formas pero nunca con anis tengo que probar tienen una pinta buenisimas
ResponderEliminarRicas, ricas... Espero mis tres para el desayuno de mañana, pero si te ves muy apurado, con un par de ellas me conformo!!!
ResponderEliminarQué pintaza tienen por dentro, madre mía!!
Ahhh, creo que ya quite la cosa esa de confirmación con palabras ilegibles...
Un abrazo.
Pilar
Tienen un aspecto estupendo, es una pena que no tenga anís en casa,voy a hacer unas esta tarde, las próximas echo ese chorrito de anís que debe dar un toque espectacular.
ResponderEliminarBesos
Pedro por casualidad te ha sobrado alguna magdalena?? Menuda hora a la que me pongo a ver tu receta,a estas horas,pues me diras me viene como anillo al dedo,ten compasión y mándeme alguna,te digo sin probarlas que te han tenido que quedar buenísimas porque con el toque de anís,me lo cuentas vamos!!
ResponderEliminarUn saludo
Paisano: Estas magdalenas tienen un gran problema: La hora de prepararlas. No creo que si las hago por la tarden lleguen al desayuno.....¡me volvería sonámbula!, jeje
ResponderEliminarGenial receta y las fotos impresionantes.
Besos.
Me parecen unas magdalenas fantásticas :)
ResponderEliminarMira por donde ayer hacía servir anís para unos buñuelos, lo voy a probar en las madalenas!!! por cierto vaya copete que tiene más bonito:) Bss
EliminarUna pinta muy muy buena!! bien altas como nos gustan a nosotros.
ResponderEliminarUn saludo
Laura
Cocinando hacia los picos
Son las magdalenas más perfectas que he visto Pedro!!!. He intentado dejarte un comentario pero no me deja a si que con permiso de Laura te lo dejo por aquí. Un besote
EliminarHUM!!!! QUE MAGDALENAS MÁS BUENASSSS!!!!! Y ADEMÁS PARECEN COMPRADASSSSSS!!!!!!!! AHORA QUE HE VISTO EL TRUCO MÁS ABAJO JAJAJJA !!! HABER SI COMPRO UN MOLDE DE ESOS PORQUE A MI ME QUEDAN UN POQUITO ESPARRAMADAS AUNQUE LE PONGO DOS PAPELES!!! ME LO APUNTO SALUDITOS!!!!!
ResponderEliminarOle por esa magdalenas perfectas Pedrooo!!!! porque después de leer lo que dices sobre ellas y ver lo bien que te han subido, no me cabe dudad de que son así.... PERFECTAS!!!
ResponderEliminarLo malo de esto es que estas recetinas tan buenas, te las copiará todo el mundo, y yo como comprenderás, no voy a ser menos! jajaja!!!!
Abrazos salseros artistaaaaa!!!!!
Tito
Qué bien te han quedado!!! A mi tampoco me durarían nada. Besiños.
ResponderEliminarTe quedaron im-presionantes, en dos palabras,jaja y con ese saborín a anis, como las rosquis, ummm divinas!!!!!!!
ResponderEliminarPedrooooo!!! segunda visita del día para decirte que acabo de comerme una magdalena que he hecho hace un rato, casi no he podido resistir a que se enfriara, nunca me habían quedado tan esponjosas, son increíbles. Tu receta es fantástica y para la próxima vez me hago con una copita de anís y un molde para magdalenas que no tengo y no me han subido mucho, aunque de sabor están de fábula!!!
ResponderEliminarVerás mis niñas en cuanto las prueben,les van a encantar.
Mañana en casa se desayuna a tu salud!!!!!!
Besazos
Me alegro mucho que te hayan gustado, como pongo en la receta el molde es imprescindible para que suban así.
EliminarGracias por avisarme de tu éxito, un fuerte abrazo.
Pedro
Pero que pinta tan buena tienen esas magdalenas, se ven muy esponjosas, normal que duren poco, el toque de anís mmm me va a encantar, las voy a probar seguro besitos
ResponderEliminarUnas madalenas estupendas, tienen una pinta extraordinaria, tengo que probarlas. Un abrazo.
ResponderEliminarvaya saborcito rico deben tener chiquillo,tremendas!
ResponderEliminarsaludos.
Pedro, se ven geniales estas madalenas, y con el toque de anís, ummmmmm
ResponderEliminarAl olor de..jejeje...
ResponderEliminarCon lo que me gustan las magdalenas y mas si llevan ...aceite (mal pensado), quien se resiste a estas con ese toque que le has dado
Un abrazote
Hola Pedro, guapo tu
ResponderEliminarcomo siempre compartiendo ricas recetas, eres un Solete, en casa somos muy magdalaneros por lo que con tu permsio me anoto tu formula,...te cuento
mientras mil petonets Susanna
Pedro, me preguntaras hace tiempo por la cantidad de harina que les hecho a las croquetas. Para un litro de leche más o menos 100 gr. Es que mis cucharadas no pesan siempre lo mismo!!! Echo sobre 4 bien llenas. Besiños.
ResponderEliminarExpectaculare !!! me encantan las magdalenas y estas te quedaron divinaaaaas !!! me las llevo y las hare seguro.
ResponderEliminarMe llevo la receta, qué maravilla!! Siempre es un placer visitar tu blog. Un abrazo, Clara.
ResponderEliminarAyyy, qué ricas PEdro...quien pillara unas cuantas para merendar esta tarde!jeje..tienen que estar super buena con ese toque del anis...un beso
ResponderEliminarPues creo que mejor no e han podido quedar. Aunque llevan anís, es poca la cantidad..así que, estas se las hago a mis hijos ya mismo...bueno..yo también las probaré..uf..estoy imaginando el sabor..magdalenas con anís..mmmm!
ResponderEliminarTus magdalenas son perfectas!!! Las tengo que probar, seguro!!
ResponderEliminarPues éstas tengo que probarlas yo, ¡qué maravilla!. Las he visto en Facebook, y me he venido corriendo a leer la receta.
ResponderEliminarUn besote.
Menudo copete que tienen esas magdalenas. El otro día preparé unas en el microondas con una receta que vi en otro blog. Servían para hacer la guerra, por que estaban más duras que la pata de un santo :), eso sí nos reímos mucho.
ResponderEliminarPreparé estas navidades mazapán con el azúcar glas casero y quedó estupendo y además con el tiempo amortizaré lo que me costó el molinillo de café, que no tenía.
Besazos.
Alicia.
Pedro...una obra de arte!!!
ResponderEliminarQue magadalena más perfecta,me encanta....y de tres por barba lo veo poco!!!!!
Un saludo
Miguel
lareposteriademiguel.blogspot.com
Pedro las magdalenas te han quedado mejor que las que se compran en el supermercado y de sabor ni hablamos.
ResponderEliminarPedro las e echo, han quedado deliciosas, la receta sale perfecta, me han quedado igual a las tuyas, aunque yo por golosa le puse azúcar encima de la masa antes de meterla al horno. Expectacularessssssssss
ResponderEliminarEs lo mejor que podía leer, que las hayas hecho y que te hayan gustado y muy agradecido por avisarme de tu éxito, un fuerte abrazo.
EliminarPedro
Pedro desde hace un ratito me está llegando un olorcín a magdalena de anís que no te puedes imaginar y ahora veo de dónde procedía......
ResponderEliminarNo será que vienes de camino con unas cuantas no ? jaja....total tampoco estamos tan lejos asi que en un tris tras llegarán, biennnnnnnnnn , voy poniendo el cafetín :)
En serio, están que se salen , eres un artesano de la buena mesa, lo mismo da que nos enseñes un plato dulce que uno salado todo te sale bordado .
Un abrazo, buen finde.
Se ve y se nota que son buenas, y con ese toque de anís ya me has convencido del todo. Haces bien en avisar sobre los moldes hay mucha gente que no se da cuenta de que si se abren no suben tanto.
ResponderEliminarYo suelo hacer pocas por eso nos las comemos en una sentada, son tan buenas recien hechas!!
He cambiado el avatar, espero que se me reconozca, jajaja.
Un saludín.
Anda de anís, pues tienen que estar ricas..ricas, ya se ven por dentro. Tengo el mismo molde que el tuyo, per m horno va mal...ainsss..me tendré que llegar a casa de una de mis hermanas a hacerla, porque me han encantado.
ResponderEliminarSaludos Pedro.
Que ricas te han quedado!!! Tendré que probar tu receta, uhhhh..., con anís!!!Muy esponjosas. Me ha gustado tu molde, yo tengo los individuales de silicona que también están bien. Me llevo una magdalena de las tuyas para el desayuno!!! Buen fin de semana
ResponderEliminarMe encantan estas magdalenas, estupendas, busco la receta perfecta, esa que al comerla no quede reseca, con la miga esponjosa... quizás las haga, algun consejo???? UN BESO!!!
ResponderEliminarTienen un aspecto increible, con un copetazo precioso!!!Me apunto tu receta!!!
ResponderEliminarTremendas magdalenas que me llevo y que ya te contaré que tal pero viendo lo que veo seguro que salen perfectas
ResponderEliminarEspectaculares tus magdalenas Pedro, altas y jugosas. Las próximas que haga les pongo anis, por aquello de seguir aprendiendo de los que saben. Un beso
ResponderEliminarMuchas gracias a todos por vuestra visita y comentarios, un abrazo
ResponderEliminarPedro
Espectaculares!! con el toque de anís sabes que están buenas eh??
ResponderEliminarUn abrazo!!
La foto está para ponerle el diente, he leído la receta y seguro me animaré a probar
ResponderEliminarGraciassssss
me faltaba poner ésto
ResponderEliminarhttp://estosecomenoengorda.blogspot.com.es/
Realmente son espectaculares, qué esponjosas y jugosas!!!
ResponderEliminarUn beso
Paloma
www.chocolatmalaga.blogspot.com