Como es de suponer en este tipo de recetas tan populares, hay tantas recetas como cocineros y yo os quiero enseñar como lo preparo yo, que me parece delicioso y encima es un plato de coste bajo.
En este caso he utilizado una lata de crucrut que traje de mi ultimo viaje a Francia a la región de Alsacia donde también es un plato de uso cotidiano y que estaba como loco por comerla, ya que a mi me gusta mucho.
INGREDIETES: Para 4 personas.
- 4 codillos frescos de cerdo.
- 1 cebolla.
- 1 puerro.
- 1 zanahoria.
- 1 hoja de laurel.
- 1 c/c. de granos de pimienta blanca o negra.
- 5 ó 6 clavos de olor.
- Sal.
- 6 dientes de ajo.
- 1 vaso de vino blanco seco.
PARA EL ACOMPAÑAMIENTO:
- 1 lata de chucrut.
PREPARACION:
Empezaremos poniendo a cocer los codillos con la cebolla, el puerro, la zanahoria, las pimientas, el laurel, los clavos y la sal, yo lo he puesto en la olla programable GMD en función carnes, pero lo podéis poner en cualquier tipo de olla, el tiempo que tengáis costumbre para hacer carne, o en una cazuela de forma tradicional al menos durante dos horas a fuego medio.
Una vez los tengamos cocidos, los pondremos en una fuerte para horno y echaremos el vaso de vino blanco y pondremos por encima los dientes de ajo machacados ( procurar que la fuente no sea demasiado grande, para que no se nos disperse el vino y se consuma rápidamente, ya que se trata que se hornee con su vapor, lo metemos al horno que previamente habremos calentado a 200º, durante 15 minutos o hasta que estén dorados a vuestro gusto, les daremos la vuelta a la mitad del tiempo, para que se doren por ambos lados.
Sacamos la fuente del horno, sacamos de esta los codillos y añadimos un cazo del caldo de la cocción a la fuente para desglasarla y así conseguiremos la salsa.
Para preparar la chucrut pondremos el contenido de la lata en un bol al baño maría, hasta que se calienten bien todos los ingredientes.
También es costumbre acompañarlo de puré de patata ( pero a mi me parecía excesivo ) y de mostaza tipo Dijon , Antigua o dulce estilo Baviera, a nuestro gusto.
Por supuesto que este plato es casi obligatorio degustarlo con una buena cerveza.
“Vivir es cambiar, ver cosas nuevas... experimentar otras sensaciones."
Buen provecho y hasta la próxima.

Pedro, todo un lujo, una carne deliciosa y un acompañamiento que es todo un acierto. La col fermentada tiene un sabor que enriquece los platos y en ensalada un pecado. Espero la próxima. Un abrazo, Clara.
ResponderEliminarWow que bien cocinado está este codillo, lo has bordao.
ResponderEliminarSaludos Pedro
Pero que rico se ve este codillo, se que me va a gustar mucho, pues en verdad nunca he probado chucrut pero pa juzgar por la pinta tiene que estar para chuparse los dedos, un plato muy rico y completo besos
ResponderEliminarQue plato tan rico Pedro :) umh yo me apuntaba!! Estoy segura de que no dejaste nada. Besos
ResponderEliminarhttp://recetasde2.blogspot.com/
Pedroooooo....que bien te alimentas por dios,esa latita,junto con la cerveza alemana con estos codillitos españoles...que buen acompañamiento ¡¡ Y la frase genial como siempre,un beso¡¡
ResponderEliminarMe encanta Pedro!, una delicia de preparación, en casa también nos gusta mucho el codillo...y ahora que lo pienso hace un montón que no lo hago y me has dado "pelusilla"...jajaja.
ResponderEliminarLo haré como nos recomiendas, seguro!
Un beso paisanuco :O)
Me parece una receta sensacional.
ResponderEliminarH ede añadir que mi marido de vez en cuando echa un ojo por aquí y se quedó sorprendido con tus recetas y con tus fotos que a el le encantan!!
Felicidades por ambas partes!!
Un gran plato para un gran cocinero, me encanta Pedro. Besitos
ResponderEliminarque bueno pedro!!.... perdona mi ignorancia, de que esta compuesto el chucrut?
ResponderEliminarEl domingo lo hacemos en casa seguro...que pinta mas buena...con lo que me gusta el codillo, y lo poco que lo hacemos...me llevo este tuyo!!!
ResponderEliminarBesos
Huuuunnnn no sabes que alegria me da ver esta choucroute, mi madre es la que nos la hace, ella estubo trabajando en Francia en la frontera de Alemania y alli es muy tipico comerla, nos encanta a todos y mucho mas cuando nos traia los condimentos de alli. Se me hace la boca agua solo ver el plato y esas salchichas. Haber si nos lo hace, por que se lo estamos pidiendo y lo pongo, saludos
ResponderEliminarMi marido y mi hijo te deben mucho.jej.y más tras ver este plato maravilloso, adoro el chucrut y creo que les daré un gustazo haciéndoles tu maravilloso codillo al horno acompañado..
ResponderEliminarMuaks
Estupendos codillos y muy económicos!!!!No siempre lo mas caro es lo mejor...Un beso feliz semana Pedro
ResponderEliminarwau!!!! como siempre estoy esperando tus recetinas que rico el codillo y además barato a mi me encanta tambien asado al horno. Pero donde puede encontrar esa lata de acompañamiento?? sino dime la receta del chucrut saluditos!!!!
ResponderEliminarAquí no tenemos ese tipo de col, lo mas parecido es el repollo, que lo ponemos en una cazuela cortado en juliana con sal a fuego bajo y dejamos que se haga en el propio agua que va soltando, hay que revolver a menudo y cuando esté tierno añadimos vino blanco seco y vinagre y lo dejamos evaporar, también le puedes añadir unos granos de pimienta negra.
EliminarEn el Corte Ingles lo tienen, pero solo la verdura sin las carnes, es un poco mas insípido, pero para probar vale.
Un abrazo
Me ha parecido una receta riquísima. En Alemania no he comido codillo, pero si en Barcelona en un Bistro alemán y la receta se le debe parecer muchísimo por el aspecto que tiene. Lo que si he comído es "sauerkraut" o "chucrut" y algunas de la gran variedad de salchichas que tienen que le quedan fenomenalmente bien a esa col. Suelen ser todas muy especiadas, supongo que para que no resulten sosas al tomarlas con una verdura preparada con ese sabor tan peculiar.
ResponderEliminarTomo nota de ella.
Un abrazooo!!
Un plato delicioso con esos codillos y el acompañamiento.Saludos.
ResponderEliminarQué buena pinta, Pedro. No conocía el chucrut. Besiños.
ResponderEliminarEl aspecto es inmejorable, apetitoso, jugoso y con tus explicaciones uno se lanza a probarlo sin pensar.
ResponderEliminarBesitos
Hola !!!
ResponderEliminarComo ya te dije por el face sería un lujo poder codearse con este codillo ;)
Si es que vales pa tó , lo mismo dulce que salado lo bordas , eres un cocinero de aúpa !!!
Besinos, buena tarde.
Tú pones el codillo que yo ya pongo la cerveza, te va bien la que he puesto en la entrada de hoy?
ResponderEliminarTe ha quedado apetitoso, en cuanto vea codillos los compro.
Besos.
Pedro estas que te sales, menudo plato te has marcado de diez sobre diez, te estas convirtiendo en una referencia , te lo digo de VERDAD,siempre sorprendes para bien.
ResponderEliminarUn saludo amigo
Miguel
lareposteriademiguel.blogspot.com
PEDRO, tremendo artista, me quedo ojeando que quiero hacer un bizcocho, a ver que encuentro en tu blog, creo que seguro algo buenísimo... UN BESAZO!!!
ResponderEliminarLo probé hace dos años en la plaza de toros en la feria de la cerveza.Nos gustó mucho y me encantaría hacerlo en casa. Gracias por la receta.Estoy segura que será mucho más barato que lo que pagamos en la feria que no recuerdo cuanto fue pero vamos, carísimo.
ResponderEliminarUn abrazo,
María José.
Ufff que ricoooo
ResponderEliminarEsto es elevar a la maxima categoria un producto, que no deja de ser una esquisitez, tal y como tu demuestras, el acompañamiento no podia ser mejor. El chucrut lo he comido en alguna ocasion en un bar Aleman, que hay en Barcelona, se llama 'Alt Heidelberg' que tienen tambien un 'cartofel salad', increible y una cerveza....., Un abrazo.
ResponderEliminarQue bueno Pedro!! Tú puedes con todo ¿eh? Que variada es tu cocina! Este plato lo tomé en Viena y me encantaba, nunca me he atrevido a hacerlo. Desde luego, eres la pera. qué doradito te ha quedado. Un besazo chef!!............ (me mola la musiquita que suena mientras leo tu receta)
ResponderEliminarComo me gusta el codillo, el chorcut no lo he probado nunca pero tiene muy buena pinta. Yo el codillo lo hago parecido, es muy fácil y como dices de coste bajo. Un saludo.
ResponderEliminarUMMMMMMMMMM QUE ME APUNTOOO¡¡¡¡¡MADRE MÍA Q PINTA PEDRO,BESOTES
ResponderEliminarMe gusta mucho como queda tu CODILLO AL HORNO. Tengo que probar ha hacer este plato algún día. Enhorabuena.
ResponderEliminarComo mas me gusta el codillo es al horno y este te ha quedado con un colorcito y un brillo...mm, el chucrut no me gusta,pero yo del codillo no te dejo ni el hueso!jaja
ResponderEliminarun besO
Hola Pedro
ResponderEliminarMuchas gracias, tu siempre tan atento.
Si quieres yo te preparo un zumo de naranja, pero guardame un plato como este....que pinta tiene esa carne.
Me encanta el codillo, cuando estuve en Berlín lo probé, y veo que te ha quedado perfecto, desde luego te atreves con todo.
ResponderEliminarbesos,
Esta recetilla te la tengo que copiar Pedro, que seguro que a mi marido le encanta. Tenemos familia en Suiza (en la parte alemana) y cada vez que vamos se pone ciego a comer codillos y salchichas servolas a asi que seguro que tu plato le volverá loco!!. Un besote.
ResponderEliminarUna auténtica delicia!!!! hace mucho tiempo que no pruebo el chucrut, y el codillo tiene una pinta "bárbara".. me encanta. Bessosss
ResponderEliminarCodillo hace un montón que no como y mira que sale tiernecito, lo comí en Viena y estaba de muerte!!! El chucrut lo aburrí de pequeña, no me gusta la col fermentada, bueno también hace un montón que no como y hecha por ti......pues nunca se sabe:)))ja ja. de todas maneras es un gran plato,si la cerveza es flojita te digo que si, sino ya sabes...me tiro al vino. besotes.!!!
ResponderEliminarOLE PLATO CHIQUILLO!!!
ResponderEliminarHe probado el codillo y la col fermentada y casan tan bien que sienta estupendamente esta combinación; además la col es muy buena para renovar la flora intestinal y en su justa medida es muy benéfica.
FELICIDADES POR EL BUEN ASPECTO DE ESTE PLATO!!!
MIL BESOS Y GRACIAS POR TU FELICITACIÓN!!! :)
Que rico!!! Solíamos tomarlo en un restaurante cervecería Checa que había cerca de casa, me gustaba un montón y eso que alguien me dijo que era precocinado, después empecé a hacerlo compraba el chucrut en lata en el corte ingles para acompañarlo y preparaba yo el codillo. Que recuerdos me despertaste al ver este plato, pues desde hace ya tiempo no he vuelto a tomarlo. Se ve super rico este tuyo!!! Saludos y buen fin de semana
ResponderEliminarMe encanta, si lo ve mi marido se le van a ir los ojillos y se lo va a pedir, pero ya mismo.
ResponderEliminarMuchos besos.
Alicia.
pEDRO CUANDO PUEDAS PÁSATE POR MI BLOG QUE TENGO ALGO PARA TÍ.sALUDOS.
ResponderEliminarLa verdad, yo nunca lo he probado pero asi puesto en plato no pinta nada mal! tiene muy buen aspecto.
ResponderEliminarlaura
cocinando hacia los picos
Como te he dicho ya mil veces y no me cansaré de decirte tus recetas son de una altura excepcional....el tuyo es un blog de referencia a la hora de buscar recetas para quedar no bien sino requetebien...un saludo amigo...un placer visitarte.
ResponderEliminarun saludo
Miguel
lareposteriademiguel.blogspot.com
¡Qué buena pinta Pedro! me quedo con la receta , gracias por compartirla
ResponderEliminarExtraordinaria receta, Pedro. Tengo un par de codillos congelados que compré a buen precio. Creo que el chucrut lo podemos hacer casero no?. Bueno o algo parecido (que nos disculpen los alemanes). Me llevo la receta Pedro.
ResponderEliminarUn saludo.
Juan Carlos
Te ha quedado impresionante Pedro!!! el codillo lo he catado de varias formas y es una delicia, pero el choucroute todavía no he tenido el gusto.... pero bueno, estoy seguro de que me encantaría porque la verdurilla la devoro sea cual sea! hace años no la podía ver delante, pero algo ha cambiado dentro de mí... jajaja!!!!
ResponderEliminarAbrazos salseros Pedro!
Tito
Que pinta,tan rico como siempre:)
ResponderEliminarUn besote amore
Un blog fantástico con unas recetas estupendas,me quedo un rato por aquí y me tienes de seguidora. Un saludo!
ResponderEliminarPues creo que tendré que probarlo porque tiene una ipinta increible!!!!Me encanta el codillo besitossss
ResponderEliminarPedro, estás un poco vago, esperamos nueva receta!!. Aprovecho para saludarte, Clara.
ResponderEliminarSe te echa de menos un montón que lo sepas!!!!
ResponderEliminarBESITOS.
Menuda pinta tiene este codillo.... espectaculaR!!!!!!!! Un beso.
ResponderEliminarchiquillo para chuparse los dedos de rico este plato! hummm
ResponderEliminarsaluditos.
Que rico!!!
ResponderEliminarme encantan los codillos...
Un abrazo..
Hola Pedro. Creo que me parece, jejje que ya habia comentado en esta entrada , pero por si acaso decirte que este codillo se ve suuper delicioso. ademas vengo a invitarte a que visites la entrada del dia 31/3 en mi blog, que tengo una sorpresa para ti.
ResponderEliminarUn fuerte abrazo
PS: Como le hago para tener un puntero tan precioso como el tuyo que va dejando ese rastro de estrellitas cuando uno mueve el mouse?
ResponderEliminarpedro mandarte un abrazo, que no sabemos nada de tí desde hace 3 semanas, esperamos que sea por descanso.
ResponderEliminarSaludos
Me gusta mucho como ha quedado el codillo al horno, explicas muy buen la receta y las fotos del plato son inmejorables, Enhorabuena por el post!
ResponderEliminarQué rico! Se me esta abriendo el apetito así de golpe viendo esta receta. Como siempre Pedro, una autentica delicia. Un beso
ResponderEliminarpedro ya se que estas muy ocupado te echamos de menos cuando puedas pasate por mi blog a recoger un regalito saludos!!!
ResponderEliminarSolo espero que vaya todo bien, que te hayas tomado un descanso y te veamos nuevamente por aqui. Un abrazo.
ResponderEliminarPEDRO ..cuanto tiempo ..pero me conformo con saborear virtualmente tus recetas ...en mi casa son forofos del codillo y de esta forma fantastica ..espero pronto volverte a leer bsssMARIMI
ResponderEliminarPedro, espero que estéis bien y pronto estés de vuelta. Un abrazo, Clara.
ResponderEliminarEl codillo estupendo, pero se echan de menos tus recetas.
ResponderEliminarEspero que estés bien.
Abrazos.
Se hecha mucho de menos alguna recetilla de las tuyas de vez en cuando.
ResponderEliminarEspero que te lo estes pasando genial y esto sea solo un KIT-KAT
Un besto guapo
Hola he visitado tu blog y me ha encantado, me quedo de seguidora parano perderme ninguna de tus delicias, si te apetece pasar por el mio estare encantada. Un besito
ResponderEliminarcosicasdulces.blogspot
Pedro esta entrada no la hago para hablar respecto a tu receta,la hago porque añoro tus comentarios y muchas veces me pregunto....que le habrá pasado????Bueno espero estés bien y espero abrir en algún momento mi ventanita y ver un comentario tuyo,mi blog te añora!!!Un Fuerte Beso
ResponderEliminarSe te hechas de menos espero que todo esté bien y que solo sea un kit kat espero ver pronto alguna entrada tuya besos
ResponderEliminarEspero que tu ausencia se deba a motivos felices y que estés estupendamente. No veas qué ganas tengo de disfrutar de tu cocina, tus fotos, tus frases.....
ResponderEliminarMil besos
Pedro, echamos de menos tu cocina, espero que estés bien y que estes descansando para volver con las pilas cargadas.
ResponderEliminarUn beso.
Qué pena entrar y no ver receta, espero que los motivos sean felices y estés disfrutando de un descanso. Te echamos de menos, Clara.
ResponderEliminarHola, llego a este blog por primera vez y me he quedado ya que me gusta tu cocina; me gusta tu receta, yo lo cocino solo en olla por lo que la próxima vez lo haré también con horno, le debe dar un toque final muy rico.
ResponderEliminarTe invito si lo deseas al mío.
Me encanta conocer la cocina de otros paises! Gracias! Tiene una pinta estupenda!
ResponderEliminarPedro que tal, como va todo?? y esas buenas recetas que nos ponías donde se han quedado?? espero que tu ausencia sea por algo bueno y estes tomandote un descansito, te echamos de menos, besitos
ResponderEliminarhola, soy webmaster de algunos blogs, Me gustaría enlazar el tuyo en mis blogs y por mi parte te pediría un enlace hacia el mío tambien y de esta forma ambos nos ayudamos a difundir nuestras páginas.
ResponderEliminarSi estás interesado, escríbeme a ariadna143@gmail.com
saludos
Hola Pedro:
ResponderEliminarEspero que puedas pronto volver a retomar tu blog. Mientras, tengo un premio para tí en el mío. Si tienes tiempo y te apetece pásate a recogerlo.
Un saludo
Hola
ResponderEliminarMe llamo Sandra y tengo un directorio web. Me ha encantado tu blog! Tienes unos post muy interesantes. Buen trabajo, por ello me encantaría contar con tu sitio en mi directorio, para que mis visitantes entren a tu web y obtengas mayor tráfico.
Si estás de acuerdo házmelo saber.
PD: mi email es: montessandra22@gmail.com
Sandra.
MI RECORDADO AMIGO; otra NAVIDAD en puertas y no se sabe nada de tí ni de las cositas familiares que tenías por solucionar.
ResponderEliminarEspero de corazón que todo vaya bien, y que tus ánimos sigan adelante con este espiritu que siempre te ha caracterizado.
TE MANDO UN ABRAZO LLENO DE AMISTAD, y te digo como siempre
FELIZ NAVIDAD!!!
Conxita
Hola Pedro, paso a desearte Felices Fiestas y te deseo lo mejor para este año nuevo que entra, espero que estés bien y que vuelvas pronto, se te echa de menos.
ResponderEliminarUn saludo amigo.
Besos.
Feliz Navidad, te deseo lo mejor en estos días y para el 2013. Un abrazo, Clara.
ResponderEliminarHe visto un comentario tuyo en te de ternura y me ha hecho mucha ilusión, espero que todo siga bien, se te echa de menos. Un abrazo, Clara.
ResponderEliminar