Buscar este blog

martes, 7 de junio de 2011

UTENSILIOS

Como es lógico empezaremos por hacernos de una olla,  el que no la tenga, se la puede hacer artesanalmente, ya son clásicas las ollas hechas partiendo de un bidón de cerveza o una bombona de gas butano por ejemplo, ya que se ajustan muy bien las medidas, y el material con el que están construidos son resistentes a la temperatura que puede llegar a soportar la olla, el resto de materiales a emplear tienen que tener esta misma cualidad, la base de estos recipientes es de forma cónica donde haremos agujeros para facilitar la entrada de aire y el desalojo de las cenizas, a unos  quince centímetros de la base haremos una portilla con bisagra, para poder dejarla cerrada o abierta en la medida que mas nos convenga, para hacer el tiro principal, incluso atizarla con nuestro fuelle o cargar con mas  carbón en caso de que nos haga falta durante el guiso, en la parte superior diez centímetros antes de llegar al borde la agujereamos todo el contorno dándole diez centímetros de distancia entre los agujeros, este seria el tiro superior y la salida de humos


HISTORIA DE LAS OLLAS

Vapor La Robla


DE INGENIO CULINARIO A DELICATESSE

La olla ferroviaria, así llamada en Mataporquera, es un invento de los antiguos maquinistas, fogoneros y guardafrenos del ferrocarril BILBAO-LA ROBLA, comúnmente llamado ferrocarril de la Robla, hoy FEVE.(Ferrocarril español de vía estrecha) que se inauguró en el año 1894.

En el punto medio del recorrido está la estación de Mataporquera (Cantabria). Es aquí donde reposaban las máquinas de carbón y agua, también punto de encuentro de los dos correos, únicos trenes de viajeros que permanecían media hora para comer y de los trenes de mercancías que transportaban carbón y apeas, y tardaban 12 y 14-16 horas respectivamente. También Mataporquera tiene su estación de RENFE con el respectivo trasbordo de mercancías y viajeros, por tanto, es un pueblo muy conocido como nudo ferroviario.

INTRODUCCION

Esto requiere mucha paciencia

El fin de este blog es reunir a todos aquéllos que les interese el mundo de las ollas ferroviarias, su historia, recetas, concursos, enlaces de interés y comentarios, todo abierto para las aportaciones que queráis hacer y así entre todos hacer mas grande en la medida de lo posible este mundillo,  contribuyendo a que no se pierdan nuestras tradiciones.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...